top of page

SECCIÓN | Especial protección de cultivos

14 de Marzo 2022

Atentos desde el principio, coctel de plagas

¿Qué enfermedades y plagas aparecen cuando no hay agua para atacar a los cultivos débiles? En esta nota, todas las respuestas y a qué hay que estar atento.

120x600.gif

Los años húmedos, lluviosos, traen siempre enfermedades y una paleta de plagas, pero los años secos no se quedan atrás. Con el agravante de que esos “enemigos” llegan para aprovecharse de plantas que crecen más lento y están débiles.

En el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe se está instalando por tercer año consecutivo un efecto Niña lo que está generando que ocurran precipitaciones promedio por debajo de la media.

Yo soy hijo de productor, toda la vida viví en el campo, ahora soy agrónomo y nunca vi esta situación tan desesperante en lugares como Rojas, Pergamino, Salto, se pierda un trigo por falta de lluvia. Lo mismo me dicen encargados de campos. La situación es grave.

 

Lo que el invierno dejó

El panorama de escasez hídrica llevó a que los cultivos de invierno estén afectados, al punto que, por ejemplo, arveja no se pudo lograr, y en muchos casos el trigo está perdido y se va a dar al ganado.

Tenemos muchas consultas para determinar cuál es el rendimiento de indiferencia y saber si el trigo vale la pena ser cosechado o no. Ese valor en campo propio puede estar en 20 qq/ha.

En este marco, enfermedades foliares como roya o mancha amarilla no se registraron porque es tanta la sequía que ni siquiera las enfermedades prosperaron, al punto de que se ven algunos lotes con incipiente aparición, pero la verdad es que al faltar agua las enfermedades no avanzaron.

En cuanto a insectos se están viendo trips y arañuela en los cultivos de invierno, dos plagas asociadas justamente a las condiciones de sequía. Obviamente que aplicaciones de insecticida para estas dos plagas no se están haciendo.

 

¿Qué pasará con soja y maíz?

Los años de sequía la tasa de crecimiento de los cultivos cae, eso significa que un cultivo puede estar varios días en un mismo estado fenológico, sin avanzar quedando a merced de un montón de plagas, especialmente las de la implantación.

En años como este y después de tres años con déficit hídrico, la presencia de gusano blanco se hace cada vez más fuerte en esta zona encontrando 10-15 o más de 20 gusanos blancos por metro cuadrado al momento de la siembra de maíz. Pensemos que el umbral de acción es de entre 3 y 5 gusanos blancos por metro cuadrado.

La aparición de gusano blanco se ve potenciada por la falta de precipitaciones porque las lluvias realizan un control natural de estas plagas porque se llenan las cuevas de agua y mueren ahogados.

Las cortadoras también son plagas asociadas a la sequía. El año pasado ya tuvimos problemas en la región, una situación que era rara porque son más del oeste bonaerense, pero se hicieron presente en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe.

También puede aparecer bolillera o Helicoverpa gelotopoeon, otra plaga asociada a la falta de lluvias y a la baja tasa de crecimiento de los cultivos. Es una plaga que arranca desde el comienzo en la soja, desde que emerge y puede estar presente a la cosecha porque cambia su hábito alimenticio durante el ciclo: primero comen hojas, luego brotes y finalmente vainas. Esta plaga genera un impacto muy grande a los productores, porque cuando corta brotes decapita el tallo principal y la planta queda cortada por la mitad, ahí donde se hubieran fijado un montón de vainas, y tampoco se puede compensar con ramas. La pérdida de rendimiento es impresionante.

En soja, la sequía también viene asociada con arañuela y trips, son plagas que aceleran la senescencia, generan un daño sobre el follaje, una caída prematura de esas hojas, y por lo tanto hay menos hojas para llenar los granos, los granos pierden peso y eso repercute negativamente en los rendimientos.

Son plagas policíclicas o multivoltinas (especie que da más de dos generaciones dentro de un mismo año), tienen muchos ciclos de vida durante el cultivo por lo que se hace muy difícil hacer buenos controles ya que podés pulverizar y a los 15 días tener que pulverizar de nuevo y a los 15 días otra vez.

Por eso, en tanto las condiciones climáticas no cambien, o sea no se registren precipitaciones, los trips y las arañuelas van a estar a la orden del día para generarle daños al cultivo.

El complejo de chinches también se hace presente generando daños también desde etapas muy tempranas, hoy es muy común ya en R1 a R3 encontrar chinches generando un daño silencioso al cultivo.

Por la falta de agua, este año casi no se sembró en la zona maíz de primera. Los lotes irán a soja o a maíz tardío.

Los tardíos, que se van a arrancar a sembrar en noviembre-diciembre, quedan sujetos a la posible presencia de oruga militar o spodoptera frugiperda. Cuanto más se atrase la fecha de siembra, más probabilidad hay para la proliferación de esta plaga.

Es fundamental el monitoreo y poder registrar ese daño incipiente de las larvas que cuando son chiquitas generan un roído en la hoja. Para evaluar daño el productor tiene contar unas 100 plantas y sacar la cuenta de cuántas están roídas por cogollera. Si hay 10% de plantas roídas hay que hacer aplicación.

Es importante estar encima porque muchas veces estas cosas no se ven a simple vista y luego cuando se ve ya el ataque es muy grande, la oruga puede estar metida dentro de pseudo tallo del maíz al punto que puede estar afectando la supervivencia del cogollo y en un extremo puede llevar a la muerte de la planta del maíz. En maíz también pueden aparecer cortadoras.

 

 

Conclusión

En este contexto lo que puedo decir es que no hay una plaga que tire el carro, o sea la predominante, sino que son un conjunto de plagas que a lo mejor no están en altos niveles, pero al estar solapadas unas con otras generan daños por todos lados y van recortando el rendimiento potencial de los cultivos.

Esto hace muchas veces más difícil la decisión de aplicar porque no hay una plaga que alcance el umbral, sino que varias que están por debajo del umbral, pero sumadas generan mucho daño.

integrum-311x259.gif

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page